Faltan tan solo horas para disfrutar de la Lucha Olímpica en los Juegos del ALBA 2023. Venezuela como país anfitrión de la quinta edición de la justa regional, verá acción con dos equipos (A-B) acompañados de las emblemáticas delegaciones de Cuba y Nicaragua.

La lucha vinotinto está viviendo un momento dulce a escala internacional, donde ha logrado el campeonato por equipo en los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022 y en los Juegos Suramericanos, Asunción 2022.

Además, de obtener los cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023. De igual forma, ya tienen visualizado los venideros Juegos Panamericanos que se disputará a finales de este año en la ciudad de Santiago, Chile.

Las selecciones de Cuba y Nicaragua:

La siempre poderosa selección cubana de lucha llega con una delegación bastante completa. Liderada por el medallista olímpico en Tokio 2020, Reineris Salas y por la campeona en la Copa del Mundo sub 23, Franklin Marén. También resaltan figuras de la talla de Alejandro Valdés y Hangelen Yánez.

Por su parte, Nicaragua afronta el evento con luchadores con poco roce internacional, por lo que le servirá como experiencia para disputar los torneos oficiales y clasificatorios de la United World Wrestling (UWW).

Recibimiento de la lucha venezolana:

El presidente de la Federación Venezolana de Lucha, Lcdo. José Barreto en exclusiva, se expresó contento por la unión que existe entre naciones hermanas y lo denominó como un éxito la realización de estos juegos en su Venezuela.

«Nuestro trabajo es diario y continuo. Seguimos trabajando para que la lucha en Venezuela crezca en pasos agigantados. La selección adulta afrontará un duro reto pero estamos seguros que están preparados para esto y más».

Asimismo, agradeció a todos los participantes por su asistencia: «Nos volvemos a encontrar en unos juegos del ALBA. Es un gran honor y un gusto tener a dignos representantes de Cuba y Nicaragua en mi tierra»

Fuente: FVLUCHA